Biomimesis y bioinspiración para el desarrollo regenerativo y sostenible Biomimesis y bioinspiración para el desarrollo regenerativo y sostenible
  • INICIO
  • NATUREINSPIREUS
  • SOBRE MANUEL
    • M. QUIRÓS
    • PUBLICACIONES
    • CONFERENCIAS
    • FOTOS
  • SERVICIOS
    • VALORES
    • CURSOS Y TALLERES
    • CONSULTORÍA
    • CLIENTES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PBE
    • PROYECTOS
    • COLABORADORES

Manuel Quirós

You are here: Home / Sobre Manuel / Manuel Quirós

Sobre Manuel Quirós

Soy Manuel Quirós profesor de Educación para el Desarrollo Sostenible así como de Biomimesis en la School of Architecture & Design del Instituto de Empresa University. También dirijo el Slow Fashion Lab en el IEU donde exploramos escenarios sostenibles con empresas reales de la industria de la Moda. Finalmente imparto seminarios, talleres y conferencias en muchas otras instituciones a lo largo del año. Soy además co-Fundador de la Red 3i Biomimesis que opera fundamentalmente en el fascinante territorio del Amazonas. Finalmente soy Fundador de Planeta Biomimetico España con el que viajo todos los años con alumnos de posgrado al corazón del Amazonas colombiano para trabajar con comunidades indígenas.

El prestigioso Instituto de Empresa ha publicado un perfil no convencional sobre mi persona (enlace 1 minuto de lectura).

Si deseas leer toda mi trayectoria profesional, accede a mi CV.

···

Los profesionales del siglo XXI, sea cual sea su disciplina, tienen el imperativo de conocer que sus actividades requieren de materiales, energía, agua, personas, generan basura etc, etc y por tanto han de tener en cuenta los límites planetarios y las leyes que la Naturaleza nos dicta. Me encanta lo que hago, soy afortunado y creo que es fundamental formar a las nuevas generaciones de profesionales a tener en cuenta la sostenibilidad y la regeneración en su triple vertiente: las personas, la economía y el medio ambiente. Siempre he estado vinculado a la Biología. En la Universidad Complutense de Madrid me licencio como zoólogo, posteriormente me especializo en Acuicultura y Ecología dulceacuícola en la Universidad de Stirling, Escocia y finalmente me doctoro en la Universidad Politécnica de Madrid. Tres titulaciones en tres centros diferentes. Tres experiencias. Mi etapa anterior a la actual  la desarrollé en la UPM donde investigué sobre como la acuicultura podía ayudar a conservar especies piscícolas dulceacuícolas en peligro de extinción, como la pardilla o el barbo comiza.

Pero en el año 2001 decidí comenzar una nueva etapa fuera del ámbito de la universidad pública ambientalista y explorar “nucleos duros” como el diseño y mas adelante la empresa. En aquellos años, pocos hablaban de la sostenibilidad. No fueron tiempos fáciles…

El agua, nuestro gran recurso, sufre grandes amenazas y los organismos mas sensibles acusan el grave deterioro del medio acuoso. Siempre esta presente en mis pensamientos. No somos conscientes de lo que representa. Evolucionamos desde ella y así, nuestras células contienen agua marina al igual que las lágrimas… En esta época mi vida rondaba los ríos, el laboratorio, los congresos y muchas horas de estudio y escritura para publicar. Así mas de 20 trabajos, y otros tantos congresos y una serie de contribuciones en varios libros y monografías de apuntes.

Soy un aprendiz de la Naturaleza, sigue enseñándome lecciones de Vida y gracias a ello me mantengo joven, despierto, activo. La Naturaleza es la única universidad donde uno es estudiante de por vida… He estudiado y estudio desde la química del agua, el plancton que lo habita, los peces, su interacción con el hábitat, la dinámica poblacional y más recientemente como la evolución y sus estrategias pueden hacernos la vida mejor. Así pues biología + sostenibilidad + diseño = biomimesis.

Desde el año 2015 viajo una o dos veces al Amazonas colombiano y/o boliviano donde poder plantear proyectos regenerativos para las comunidades amazónicas locales. En la sección PBE de la web podrás saber mas sobre estos temas.

También desarrollo una intensa actividad artística en torno al mundo salvaje (click en la imagen). El arte de observar, mirar, contemplar…va a asociado a la bioinspiración. Así, el Arte es para el diseñador, lo que la Ciencia es para la ingeniería.

Todas las cosas buenas son libres y salvajes

 

web_arte

El camino hacia la sostenibilidad requiere de corazón y mente. Os invito a ojear con este listado que no pretende ser exhaustivo, lo que a mi me ha ayudado a inspirarme, re-formarme y con-cienciarme. Son 111 libros reveladores y la lista continúa… A través de este enlace os llevará a un buen portal donde encontrar libros (en inglés) sobre el diseño sostenible que merece un tiempo explorar. Para nuevos títulos sobre escenarios de futuro y diseño, contactar conmigo (estoy trabajando en ello!).

En este último apartado, mas audiovisual, puedes conocerme un poco mas …en vivo. (click sobre los textos):

image

  • Entrevista en RTVE (10 min.)
  • Entrevista en RTVE (10 min.)
  • Entrevista en EL Pais (2019, 3min)
  • Entrevista en radio (2017, 30 min)
  • Entrevista realizada en el IED relacionada con la biomimesis (escrita)
  • Entrevista para la UNED (radio 20 min.)
  • En RNE  ( 2010 3 min.)
  • En TVE Andalucia (2 min, 2019)

En pleno corazón de la Selva en el Departamento Amazónico colombiano en los Lagos de Tarapoto.

Biomimesis y bioinspiración para el desarrollo regenerativo y sostenible Biomimesis y bioinspiración para el desarrollo regenerativo y sostenible
Desarrollado por Negocios del Web - Diseño web
Natureinspireus © 2016 - 2019 | Todos los derechos reservados.