Sobre Manuel

Soy Manuel Quirós profesor de Educación en Diseño para el Desarrollo sostenible y de Biomimésis en la School of Architecture & Design del Instituto de Empresa University y en el Istituto Europeo di Design de Madrid. Los diseñadores tiene el imperativo de conocer que sus actividades requieren de materiales, energía, agua, personas, generan basura y por tanto han de tener en cuenta los límites y leyes que la Naturaleza nos dicta. Me gusta lo que hago y creo que es fundamental formar a las nuevas generaciones de diseñadores a tener en cuenta la sostenibilidad en su triple vertiente: las personas, la economía y el medio ambiente.
Siempre he estado vinculado a la Biología. En la U.Complutense de Madrid me licencio como zoólogo, posteriormente me especializo en Acuicultura y Ecología dulceacuícola en Stirling, Escocia y finalmente doctorado en la U.Politécnica de Madrid. Tres titulaciones en tres centros diferentes y tres experiencias.
Mi etapa anterior a ésta la desarrollé en la Universidad Politécnica de Madrid donde investigué sobre como la acuicultura podía ayudar a conservar especies piscícolas dulceacuícolas en peligro de extinción, como la pardilla o el barbo comiza.
El agua, nuestro gran recurso, sufre grandes amenazas y los organismos mas sensibles acusan el grave deterioro del medio acuoso. Siempre esta presente en mis pensamientos. No somos conscientes de lo que representa. Evolucionamos desde ella y así, nuestras células contienen agua marina al igual que las lágrimas…
En esta época mi vida rondaba los ríos, el laboratorio, los congresos y muchas horas de estudio y escritura para publicar. Así mas de 20 trabajos, y otros tantos congresos y una serie de contribuciones en varios libros y monografías de apuntes.
Soy un aprendiz de la Naturaleza, sigue enseñándome lecciones de Vida y gracias a ello me mantengo joven, despierto, activo. La Naturaleza es la única universidad donde uno es estudiante de por vida… He estudiado y estudio desde la química del agua, el plancton que lo habita, los peces, su interacción con el habitat, la dinámica poblacional y más recientemente como la evolución y sus estrategias pueden hacernos la vida mejor. Así pues
el mundo natural + desarrollo sostenible + diseño = biomimesis
Mi camino hacia la bioinspiración ha sido natural. Autodidacta, leo y estudio todo lo que encuentro relacionado.
También desarrollo una intensa actividad artística en torno al mundo salvaje.
Todas las cosas buenas son libres y salvajes
– OTROS websites
manuelquiros.com
websostenibilidad.wordpress.com
greensigns.es
Ver cv ; si quieres ver mis publicaciones científicas, congresos, etc en cv oficial.
Entrevista realizada en el IED relacionada con la biomimesis.
Podéis escribirme a mnlquiros(arroba)gmail(punto)com
….
El analfabetismo ecológico que domina en torno al medio natural, nuestros impactos y sus repercusiones, la importancia vital de los servicios y valores de la biodiversidad, …. no tiene comparativa en la reciente historia de la civilización. Hubo una época, hace un par de décadas, en la que la civilización aún estaba en sintonía con la Naturaleza.
Ahora necesitamos conectar y asociar, sobre todo relacionar que todo esta interconectado como un gran superorganísmo dentro del viejo y certero pensamiento sistémico.
Desde este blog incluiré mis pasos en este re-aprendizaje y con la ayuda de las aportaciones de tantos que están en este mismo camino, mostrar parte de lo que vamos aprendiendo. La colaboración es fundamental, el exito evolutivo de la sociedad lo vemos todos los días en muchas especies. El problema es nuestra miopía sistemica, la ignorancia y la dificultad de movernos entre lo complejo y la incertidumbre. La inteligencia colectiva es el camino.
Las clases que imparto recientemente en torno a la biomimesis como una herramienta creativa, buscadora de soluciones, de re-conexión con la Naturaleza y por consiguiente como valor a conservar, son una excusa añadida para el ejercicio de este blog. Sintetizar parte de los numerosos e interesante contenidos de esta herramienta, filosofía que seguro va a inundar el camino de la ingeniería y el diseño para las próximas décadas y se instale como definitiva.
Ahí vamos
Leave a Reply