PROYECTOS
PBE cuenta con un colaborador estratégico, la Fundación Omacha que lleva mas de 30 años trabajando en la zona implicado en numerosos proyectos. El Dr Fernando Trujillo uno de los máximos expertos en delfines de río y otros mamíferos fluviales cuenta con la confianza y buen hacer de PBE para aliarse en proyectos estratégicos no solo para la conservación del territorio sino también para implementar acciones de emprendimiento para los jóvenes de la zona.
En este enlace podéis contemplar un video-resumen (10 min) de los proyectos abordados por los alumnos del Master of Design & Innovation del que soy responsable en su viaje al Amazonas colombiano. (click en la imagen para ver el video).
Logo de la Fundación Omacha, mapa de actividades (modificado de Magdalena Puchalska y Celia Martínez, alumnas del MDI-IED) e imagen del premio Whitley al Dr. Fernando Trujillo por su labor conservacionista del delfín rosado (click para visitar la Fundación Whitley).
Para poder implementar las acciones que queremos desarrollar tenemos que remodelar la sede de la Fundación para dotarla de infraestructuras que posibiliten por ejemplo los proyectos de producción de peces autóctonos para garantizar la soberanía alimentaria y también repoblar algunas áreas para reforzar los stocks. Pero también la Fundación Omacha tiene que modernizar y actualizar su imagen y contenidos de la web y RRSS para poder llegar a un público mucho mas globalizado.
El proyecto piscícola quiere ser una plataforma de emprendimiento para las comunidades amazónicas localizadas en Puerto Nariño que proporcione una autarquía basada en 2 pilares: (1) producción de peces para el autoconsumo y para la venta local, nacional y exportación (a futuro) junto con la producción de peces ornamentales de alto valor y la creación de un acuario de especies amazónicas, reclamo turístico y con posibilidades de educación y concienciación además de investigación y (2) la promoción a escala de un turismo étnico, ecológico y científico.
Presentamos en el 2017 el proyecto a la FUNDACION ENTRECANALES (click en la imagen)
Todo ello acompañado de una formación continua que dote de autonomía en el aprendizaje para la futura gestión desde la propia comunidad implicada. Además del empleo de energías renovables, promocionar un modelo de economía circular en el que todo residuo es igual a un recurso. La certificación ecológica, ética y amazónica será sin duda un objetivo fundamental para el trabajo y contribuir, en esta zona Ramsar, con mas servicios ecosistemicos. Puerto Nariño cuenta ya como destino turístico ecológico en Colombia, el primero del país y el proyecto que queremos plantear quiere potenciar la creación de mas de 20 modelos diferentes de emprendimiento social.
Desde hace mas de 3 años llevamos trabajando en el establecimiento de prioridades sociales y oportunidades de desarrollo en la zona con numerosas reuniones, informes, conversaciones para finalmente poder empezar a redactar y ser capaces de lanzar dos proyectos a desarrollar una vez encontremos financiación.
A continuación mostramos las principales FASES.
FASE INICIAL- RENACIMIENTO: REMODELACIÓN DE LA SEDE PERMANENTE DE LA FUNDACIÓN OMACHA-PLANETA BIOMIMETICO y PLAN DE COMUNICACIÓN
imagen de satélite de la sede de la Fundación Omacha – Planeta Biomimetico España y acciones a desarrollar
FASE de MADURACIÓN: Producción piscícola pretende otorgar la soberanía alimentaria a las comunidades locales mediante el cultivo de algunos peces demandados y de alto valor proteico. Con mas de 1.200 especies diferentes el potencial del río Amazonas en la gestión sostenible de los recursos acuáticos merece el esfuerzo.
algunas especies ícticas amazónicas
Además queremos cultivar para repoblar el emblemático Arapaima gigas, , pirarucú o paiché, el pez mas grande de aguas dulces del planeta. Su estado es vulnerable debido a la excesiva pesca a la que se somete. Mas de 3 m y 250 k su desaparición podría ser una realidad si no tomamos medidas.
Arapaima gigas adulto
Vista posible del proyecto piscícola con el detalle de algunas instalaciones a construir para el manejo de alevines
Su cultivo es posible pero costoso, por ello te proponemos que nos ayudes en el Proyecto APADRINA UN PIRARUCÚ (nombre local) para que de este modo te involucres. Cuando vengas a visitar la zona podrás acudir y te mostraremos los peces que has salvado y contribuido para su recuperación.
Campaña de apoyo al pirarucú
Puedes contribuir con 100 €/año (8€/mes) y te iremos mostrando el crecimiento de esta espectacular especie a lo largo de su estancia en las instalaciones. Puedes ingresar tu aportación en la cuenta que tenemos en Triodos (banca ética líder): ES47 1491 0001 2130 0008 9270
ejemplares adultos de pirarucú Arapaima gigas capturados en el Amazonas
FASE de MADUREZ: Promoción turística étnica-ecológica y científica pretende la posibilidad única de una experiencia profunda en el corazón del Amazonas. La idea una vez mas pretende crear y desarrollar modelos económicos que sean autogestionados por las propias comunidades interesadas. De este modo generaremos valor a la gestión de los recursos locales para las personas en forma de guías turísticos, alojamientos, mantenimientos de los ecosistemas, restauración, investigación, formación, comercialización, difusión… De este modo y de bajo una gestión sostenible podrás disfrutar de paseos en canoa por el mismísimo río Amazonas; ver de cerca el delfín rosado en los lagos Tarapoto; compartir experiencias con los chamanes de las comunidades Uitoto, Yakuna o Kocama, visitar el resguardo Ticoya; degustar una gastronomía única con sabores y colores sin igual; la simpatía y hospitalidad de sus gentes; avistamiento de aves y otras especies como mariposas; excursiones nocturnas y mucho mas…!.
Te lo vas a perder?.
Apóyanos en este proyecto para que con la ayuda internacional a la Cooperación hagamos posible que el Amazonas sobreviva para el disfrute de la Humanidad para las generaciones venideras, tus hijos, tus nietos… De la mano de nuestros amigos chamanes, fundaciones y otras instituciones tu experiencia será inolvidable.
Puedes contribuir con 100 €/año (8€/mes) y te iremos mostrando el desarrollo de las instalaciones del proyecto del que podrás disfrutar de modo preferente cuando estemos listos para el servicio que queremos ofrecer. Puedes ingresar tu aportación en: ES47 1491 0001 2130 0008 9270
Vista simulada del acuario amazónico que se quiere construir en Puerto Nariño
Nuestro objetivo es tener una experiencia íntima con la Naturaleza, re-conectando como organismos que somos, en un lugar único del planeta. Proporcionando valor al entorno, fijando población local para asegurarnos su conservación, trabajando con ellos y aprendiendo los valores que el mundo moderno ha olvidado.
Efecto multiplicados de proyectos e iniciativas según la propuesta a desarrollar en la Fundación Omacha
Plano de la Finca de la Fundación Omacha según la documentación proporcionada por la alcaldía de Puerto Nariño